top of page

PROPÓSITO

Este proyecto pretende representar diversas dimensiones de las vivencias LGBTQIA+ mediante la creación de tres piezas musicales en géneros como el neoperreo, el funk carioca y el RKT. Basado en investigaciones académicas sobre género y violencia, el trabajo propone una exploración de las formas en que se manifiestan las violencias hacia el colectivo, así como de las consecuencias emocionales, identitarias y relacionales que estas generan. Se aborda no sólo cómo se violenta a las personas disidentes, sino también qué aspectos sienten que les han sido arrebatados por pertenecer a esta comunidad, y cómo estas experiencias atraviesan sus procesos de crecimiento y vinculación afectiva.

Lejos de centrarse únicamente en una perspectiva individual, este proyecto plantea una articulación entre lo personal y lo colectivo. Mi experiencia se convierte en punto de partida, en una vía para conectar con relatos compartidos que permiten visibilizar una realidad común, diversa y compleja. La intención es contribuir a la construcción de un discurso representativo que dialogue con quienes integramos el colectivo LGBTQIA+, y al mismo tiempo interpela a públicos más amplios, promoviendo la empatía, la reflexión y el reconocimiento desde una propuesta artística, política y emocional.

OBJETIVOS

Objetivo general:

Componer tres canciones en géneros como neoperreo, funk carioca y RKT, que visibilicen las violencias y dinámicas relacionales que atraviesan las personas LGBTQIA+. Estas obras, basadas en vivencias personales y respaldadas por datos e investigaciones sobre género, utilizarán el lenguaje sonoro como herramienta de denuncia, sensibilización y reflexión. A través de estos géneros musicales, se narrarán experiencias personales, se explorarán formas de resistencia y se tenderán puentes entre lo individual y lo colectivo, promoviendo una escucha crítica desde una perspectiva disidente.​​

Objetivo Específicos:

  • Narrar experiencias personales que evidencien distintos tipos de violencias vividas como persona LGBTQIA+, cruzándolas con información y estadísticas provenientes de estudios e investigaciones sobre género.

  • Explorar el potencial expresivo del neoperreo, el funk carioca y el RKT como géneros resignificados por sectores marginalizados, utilizándolos como herramientas de denuncia y empoderamiento.

  • Construir canciones que, desde la letra, la estética y el ritmo, reflejen las experiencias y estrategias de resistencia que forman parte de la vida de las personas LGBTQIA+.

  • Utilizar la composición como herramienta política y emocional, creando puentes entre la vivencia individual y la realidad colectiva de la comunidad LGBTQIA+, generando piezas musicales que inviten a la escucha crítica y al reconocimiento de estas violencias.

Resultados sonoros:

Gemini_Generated_Image_77ofcr77ofcr77of.jpg

METAMORFOSIS

NEOPERREO

Queerer Bonito es una exploración sonora de vivencias LGBT en géneros urbanos. ritmos vibrantes y letras auténticas, contamos historias de amor y lucha. Únete a este viaje musical que celebra la diversidad.

Gemini_Generated_Image_6i3bt36i3bt36i3b.jpg

VAMOS A VIVIR

FUNK CARIOCA

Gemini_Generated_Image_r73xm4r73xm4r73x.jpg

CRIATURA DE LA NOCHE

RKT

IMG_0836.JPG

Jhon Michael Pardo 

Gonxxee

  • Facebook
  • Pinterest
  • Instagram
  • Vimeo
  • YouTube
  • Flickr
bottom of page