top of page

Comunidad LGBTQIA+ 

Actualmente, la comunidad LGBTQIA+ representa aproximadamente un 9% de la población mundial, según un estudio IPSOS. En este estudio, se buscaba visualizar la manera como esta comunidad se reparte aproximadamente según su identidad de género u orientación sexual, obteniendo que “En los 30 países encuestados, un 3% en promedio se identifica como lesbiana o gay, un 4% como bisexual, un 1% como pansexual u omnisexual y un 1% como asexual" ademas también dice que: "globalmente, el 1% dice ser transgénero, el 1% no binario/de género no conforme/fluido, y el 1% distinto de hombre o mujer”. (Ipsos, 2024)

Image by Kobby Mendez

En Colombia

Según datos oficiales proporcionados por el DANE, Para el 2024,  el 1,57% de la población se auto-identifica como LGBTQIA+, zonas como Bogotá tienen un porcentaje más alto, con un 2,31% mientras que en zonas rurales el número ronda el 0,95%. (Colombia - Gran Encuesta Integrada De Hogares - GEIH - 2024., 2025)

Violencias

Según José Sanmartín, para definir violencia debemos partir de la agresividad, la cual es una conducta innata que responde a ciertos estímulos, biológicamente hablando. Ahora bien, la violencia es agresividad, es una conducta intencional que causa o puede causar daño a otros.

La violencia puede ser clasificada atendiendo a la modalidad (activa o pasiva), tipo de daño causado a la víctima (físico, psicológico), tipo de agresor (persona, estado, organización) o escenario en el cual ocurre.

Violencia activa, violencia pasiva

La violencia puede ser pasiva (inacción u omisión) o puede ser activa (responder a acciones concretas). Un ejemplo de violencia activa es ejercer daño físico a una persona; por otro lado, negar acceso a los servicios de salud a una persona, es violencia pasiva. 

Clases de violencia según el daño

  •  Violencia física: acción u omisión que causa lesiones.

  • Violencia emocional: acción u omisión que provoca daño psicológico.

  • Violencia sexual: conducta en la que una persona utiliza a otra para obtener gratificación sexual, de forma física o mediante imágenes no consentidas, esta combina la física y la emocional.

  • Violencia económica: Utilización ilegal o no autorizada del capital financiero o propiedades de la víctima.(Sanmartín, J. 2007)

Image by Marco Bianchetti
Desfile del orgullo

Violencia contra población LGBTQIA+

Cómo se describió anteriormente en los tipos de violencia, el atentar en contra de un grupo de personas (en este caso la población LGBTQIA+), es un tipo de violencia que se enfoca en el tipo de víctima, sin embargo esto puede ampliarse a las categorías anteriormente mencionadas ya que la violencia la pueden ejercer de forma física, emocional y sexual, de igual forma puede darse en múltiples contextos como colegios, ambientes laborales, o en las casas de las víctimas.

bottom of page