top of page

Referentes 

En esta sección, se tratarán los referentes que han explorado temas similares y que abordan estas vivencias a través del arte, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre la conexión entre el arte y la vida.

Aria Vega  - La Salsa

Aria Vega se inspira en el asesinato de Yuliana Samboni Rafael Uribe Noguera, retratando la crueldad del crimen y cómo la niña fue víctima de un sistema que favoreció a su abusador. Este tema es interesante porque utiliza rap, reggaetón y salsa para criticar la realidad social.

Morena del Chicamicha - Maria Flores

La cantante Magdalena, conocida como Morena del Chicamocha, aborda el transfeminicidio de María Flores, asesinada por su pareja. Aunque los medios lo presentan como un crimen pasional, ella sostiene que es feminicidio y que la pasión no tiene con el hecho. También critica cómo los medios se refirieron a María como un hombre travestido.

Lomaasvello - Vivas:

Lomaasbello es una mujer trans que trata de visibilizar la historia de vida de las mujeres trans. En esta canción en específica, habla de la poca probabilidad de llegar a ser viejas siendo trans, habla de cómo se resiste y de cómo es complicado seguir viva por culpa del sistema. Esta también es interesante porque hace uso del género urbano como protesta, resignificando.

Johann Vera - Closet:

Johann Vera en esta canción expresa la lucha de esconder su amor por otro hombre para encajar en un canon que no quiere. Comenta sobre la necesidad de presentar a su pareja como amigo y hacer sus letras ambiguas, ya que la gente asume que, siendo hombre, escribe para mujeres. Aborda tema de perder algo esencial solo por existir como una disidencia.

Princesa Cuervo - Transformar:

En esta canción ella hace alusión a la disforia de género y/o dismorfia corporal que pueden vivir las personas trans, a la vez que menciona lo mucho que quiere ser más fiel y real a lo que siente, pero atravesada por el miedo de poder morir en el intento. También menciona cómo quiere ser validada y amada aun siendo diferente y cómo utiliza cosas como, por ejemplo, el maquillaje para sentirse más fuerte y ruda para poder enfrentar al mundo.

"La música del arcoíris"

Es un proyecto de 2022 que utiliza el reguetón para reivindicar a las personas queer, resultando en una canción que narra la vida de una persona trans y su lucha la heteronormatividad. También busca educar musicalmente a personas vulnerables en la comunidad queer, usando la música como herramienta de catarsis y empoderamiento para componer canciones basadas sus experiencias. (Guerrero, 2022)

bottom of page