Neoperreo
Según el portal Musixmatch, la letra explora temas como la sexualidad y el empoderamiento, así como también la ruptura de normas sociales y la celebración de la individualidad a través de letras provocativas y metáforas que evocan libertad y confianza en uno mismo, como por ejemplo: 'Soy una perra, pero te hago miau, miau, miau' y 'Papi, dame pene, me lo abro con las garras', que tienen una clara temática de liberación sexual (entendiendo también que Arca es una persona trans y eso le da un poco más de peso al discurso por el hecho de compartir libremente su sexualidad en un sistema en el que está mal visto) o ''Regálame ese alma que te trajo', que podría referirse a la intimidad, a estar más conectados (Traducción de la letra de El alma que te trajo de Safety Trance, Arca Al Ingles | Musixmatch, s. f.).
Según el portal Letras.com: “La canción 'Prada' celebra la individualidad y la autoexpresión; además, con frases como 'Rompe si tú quieres gozadera y de la buena' y 'No hay manera que te pierdas esta fiesta', subraya cómo la fiesta se convierte en un espacio seguro donde todos pueden ser ellos mismos, sin miedo al juicio”. Además, “El uso de 'tacones Prada'... una marca de lujo conocida por su estilo vanguardista, representa la rareza y la exclusividad. Al mencionar 'Qué rara', no solo se refiere a la rareza de los tacones, sino también a la singularidad de cada individuo. La canción celebra a los 'transformistas' y 'bujarras', términos que en el contexto de la cultura LGBTQ+ se refieren a personas que desafían las normas de género y sexualidad (Significado de la Canción PRADA (Arca), s. f.).
FUNK CARIOCA
Es la canción número 11 del álbum Funk Generation; en ella, Anitta experimenta con elementos del funk carioca y la música electrónica, mientras que toca temáticas sobre la liberación sexual y empoderamiento (que son muy recurrentes en sus líricas) con frases como 'Cría de favela, candela, la más perra', 'Más caliente que el sol, sol' y 'Picando más que las 12 del día (Ah)', sin dejar a un lado la imagen de una vida más relajada, con frases como : 'after party en cancún', 'Estrenando diamante en la RIAA' y 'Cumpliendo toa' las fantasía' (Ah, ah)'.
Según el portal Letras.com: “El uso repetitivo de la palabra 'desce' (baja en portugués) y las referencias a la danza y el movimiento corporal son una celebración de la cultura y la libertad de expresión a través del baile”.(Significado de la Canción CRIA DE FAVELA (Anitta), s. f.).
Esta canción es la 7ª del álbum Funk Generation, en el que experimenta con el funk carioca y géneros como la electrónica y el reggaetón. Según el portal Genius: El video musical fue lanzado el 14 de mayo del 2024 y en él se presencia la religión de Anitta, el “Candomblé”. Si nos referimos a la letra, podemos ver que toca temas como la libertad sexual, la misoginia que vive a través de cómo las personas se refieren a ella y el empoderamiento por medio de la autoaceptación, como por ejemplo: 'Soy la vagabunda que se está gastando la funda', 'Yo decido encima de quién voy a moverme' y 'Oh, yo me muero así, nunca voy a cambiar, no es difícil de aceptar' (Anitta - Aceita Lyrics, 2024).
RKT
Este es el 7mo track del álbum Tu patrona de lujo; en esta canción se mezcla el rkt por parte de La Joaqui con el reggaetón por parte del Malilla y Doble P. Según Letras.com: La letra hace referencia a la vida nocturna, así como también a la atracción y el deseo, con un tono provocativo y juguetón, con La Joaqui representando una figura poderosa y confiada en sí misma, que no teme expresar sus deseos y tomar la iniciativa en el juego de la seducción.
Se sugiere un juego de roles con frases como 'esconde ese hueso que las perras tienen hambre' y 'tengo un gatito que le gusta el castigo'. Además, la canción también hace referencia a la cultura del perreo. (Significado de la Canción PM (PART. EL MALILLA y DOBLEP) (la Joaqui), s. f.)
Es el 6to track del álbum Tu patrona de lujo; en este tema, al igual que con PM, La Joaqui quiere traer tintes del reggaetón de México para enriquecer el sonido propio del RKT, por eso se unió con Yeri Mua. Según el portal Genius: “La mención de 'gatito rico' y 'chacalito malo' son ejemplos de cómo se juega con los roles de género, subvirtiendo las expectativas y mostrando a las mujeres como figuras dominantes en el juego del amor y la seducción. Además, la canción refleja una mezcla cultural entre Argentina y México, con menciones a ambos países y sus estilos musicales. Esta fusión no solo enriquece el sonido, sino que también resalta la diversidad y la unidad dentro de la música latina. La presencia de Gusty DJ añade un toque moderno y vibrante". (Significado de la Canción CHEKATE (Part. Yeri MUA y Gusty DJ) (la Joaqui) - LETRAS.COM, s. f.).