top of page
Sampleo
Según Rodrigo Vargas, esta técnica consiste en capturar un sonido o una sección de una pieza musical con el propósito de integrarlo en una nueva creación. El producto de esta acción de grabación y reutilización es lo que se denomina un sample. (Vargas 2019)
Autotune
Según Tysuamox Arias, el autotune empezó a utilizarse en los años 2000 como una herramienta de procesamiento vocal. Es valorado por muchos productores por las posibilidades creativas que ofrece y por su capacidad para crear nuevas texturas sonoras. (Arias, T 2024)
Chops
Según Arthur Kody, es una técnica de producción en la que se cortan partes de una grabación vocal y se reorganizan para generar nuevas melodías e ideas rítmicas. (Kody, 2023)
Modo Lidio
Según Sam Girling, el modo lidio corresponde al cuarto grado de la escala mayor y se parece mucho a esta, con la diferencia de que su cuarto grado es una cuarta aumentada, en lugar de una cuarta justa como en la escala mayor.(Girling, 2024)
Modo Frigio
Según lo menciona Sam Girling, este modo corresponde al tercer grado de la escala mayor y es muy similar a la escala menor natural, pero este presenta una segunda menor entre el primero y segundo grado, a diferencia de la escala menor que tiene una segunda mayor. (Girling, 2024)
QUEER
“Dicho de una persona: Que tiene una identidad de género o una orientación sexual que no se corresponde con las categorías tradicionales”. (Diccionario de la lengua española, 23.ª ed)
Chorus
Según la plataforma Tube Sound, este efecto consiste en duplicar la señal original y aplicarle un cambio de tono junto con un leve retraso temporal, generando así la sensación de que varios instrumentos están tocando al unísono. (Chorus - Pedales Efectos, s. f.)
Saturación
Según Blackmore, es un efecto que enriquece el sonido añadiendo armónicos mientras que lo comprime sutilmente. Esta combinación crea la sensación de que la señal excede el límite de capacidad del equipo de reproducción. (Blackmore, 2024)
Síntesis granular
Según la plataforma Output Mag, consiste en crear sonidos y texturas a partir de la fragmentación de una muestra de audio en partículas conocidas como granos con duraciones típicas de 5 a 200 milisegundos. (Output, 2022)
Modulación de anillo
Según Mateo Piecora, esta técnica combina dos señales de entrada para generar una nueva. Esta mezcla se realiza mediante un dispositivo basado en diodos que permite el flujo de corriente en una única dirección. El resultado de este proceso es una señal en la que las diferencias de las frecuencias originales se suman. (Piecora, 2023)
Fills
Según Merhar, “son una desviación temporal del ritmo o patrón dominante. Los rellenos de batería pueden ser tan cortos como la mitad de un tiempo o más largos que un compás completo”. (Merhar, 2024)
bottom of page