La construcción de las letras se basó en el análisis de estudios sobre la violencia hacia personas LGBTQIA+, traduciendo datos y testimonios en versos que buscan visibilizar y reflexionar. Además, se plantea la importancia de divulgar este conocimiento a través de expresiones artísticas como canciones, piezas gráficas o relatos, convirtiendo la información en una experiencia compartida y política.
Citando el informe de Colombia diversa:
“La violencia por prejuicio también tiene dos usos: uno jerárquico y otro excluyente. El primero pretende inferiorizar a la víctima, es decir, recordarle su lugar subordinado en la sociedad. En el segundo uso opera una lógica de eliminación: expresa una condición de incompatibilidad absoluta entre el sujeto indeseado y el orden social imperante en el que se estima como única alternativa la exclusión radical”. Se puede inferir que una de las formas de violencia más comunes a la comunidad LGBTIQ es a través de la exclusión en actividades de la cotidianidad; esta exclusión aplica a diferentes contextos sociales como aulas de clase, trabajos públicos y privados, hogares, entre otros. Es de esta problemática de la que nacen las canciones ……(COLOMBIA DIVERSA et al., 2020)
Pretendiendo sensibilizar al oyente sobre las relaciones de poder ejercidas en un sistema heteronormativo. Según un artículo de la Universidad de Nariño, “estos patrones heteronormativos llevan a que la persona homosexual no se reconozca, lo cual conduce hacia un ocultamiento, no logrando avanzar en el proceso de reconocimiento de la orientación sexual homosexual”. (Zambrano, 2019). Es por esto que es importante realizar una labor de educación y divulgación de contenido en pro de la diversidad sexual con el fin de eliminar prejuicios y relaciones de poder que fomentan la homofobia.
Las redes de apoyo son un elemento clave en el proceso de aceptación de las personas con orientación sexual diversa, puesto que permiten crear un ambiente de seguridad y confianza en donde se validan sus experiencias de vida, puesto que son compartidas por sus cercanos o simplemente son validadas por sus círculos cercanos. En la investigación de Zambrano (2019), algunos de los participantes de sus entrevistas mencionan: “Contar con el apoyo emocional de las personas que pasaron por la misma situación aporta de manera positiva a este proceso, al sentir mayor comprensión, pues son ellos quienes disciernen la situación en su totalidad”.
Las letras de este proyecto se fundamentan en los principios de aceptación e igualdad, con el objetivo de ofrecer una perspectiva sobre diversas situaciones inherentes a la vida cotidiana. En la fase de concepción lírica, la contribución de Andrés González y Camilo Guerrero fue de suma importancia. A través de sesiones de trabajo individualizadas, se concretaron las letras de la pieza de RKT "Criaturas de la Noche" (en colaboración con Andrés González) y del tema de funk carioca "Vamos a Vivir" (en coautoría con Camilo Guerrero).
Neoperreo
En esta canción me enfoqué en las violencias que atraviesan muchas personas LGBTQIA+, escribiendo desde una voz en primera persona para generar una narrativa íntima. La letra retrata el dolor de la invalidación, el desgaste de resistir la violencia cotidiana y la fuerza que surge del rechazo a esos espacios, visibilizando la contradicción entre gestos amables y discriminación. Finalmente, la canción afirma una decisión de liberarse y asumir la propia identidad.
Funk Carioca
En esta canción quise explorar la resistencia LGBTQIA+ desde el goce, la autoafirmación y el orgullo, poniendo en primer plano una narrativa de celebración. A través de una voz segura, la letra transforma el rechazo en impulso creativo, resignificando lo diverso como fuente de poder. Referencias al voguing, el baile y la estética queer refuerzan la idea del goce como acto político y de la fiesta como afirmación de existencia.
RKT
Esta canción aborda las violencias relacionales que viven personas LGBTQIA+ en vínculos afectivos marcados por la vergüenza, la negación y el rechazo. Narrada en primera persona, expone la tensión entre el deseo de ser amado y la imposición de ocultar la propia identidad, así como el impacto del abandono emocional desde la infancia. Sin embargo, la letra evoluciona hacia el empoderamiento y la ruptura con la necesidad de aceptación ajena, afirmando la autonomía y el derecho a ser auténtico
Verso 1
te acercas lento hacia mi
con tu manera sutil
de hacerme ver como un necio
Verso 2
quieres que muera por ti
ya suficiente te di
quiero salir de este encierro
Coro
// cambie lo que ves para saber que me soy fiel a mi
mientras tu juras que trato de confundirte
no importa cuantas veces trates de verme caer
es que tu odio me da fuerza pa poder seguir //
Verso 3
ya me canse de escuchar
tus falsas palabras amables
no pienso volverme a esconder
yo vine para incomodarte.
verso 4
De mis heridas sacaste provecho
pa que me quedara callado
por que en tu mente no existe un espacio
pa lo que yo he significado
Verso 5
Mil golpes ya he recibido
nada ha sido fácil conmigo
heridas que nunca sanan
me canse de tu mente insana
Vamos a vivir
Verso 1
verás que no soy como los demás
mi historia se mueve en otro compás
acércate a ver
descubre mi ser
nunca entenderé porque
Coro
no me importa lo que quiere
yo ya no soy tu juguete
he perdido par de veces
lo entendí, no me mereces
Verso 2
Me quitaron lo que no tenía
desde que era bien pequeño vi que no pertenecía
ni cuestionarme se me permitía
tuve que vivir negando to as las cosas sentía
Verso 3
Ay que paso
creo que llegue a un mundo del que no soy
mi camino otro ya lo trazo
y por huir de lo que siento me perdí de voz
Verso 4
me ve y se abalanza
quiere que me crea que le gusto
me susurra que está loco por mi
ya estaba tan cerca dice
Verso 5
me ve y se abalanza
dice que me extraña que me quiere cerca
de espaldas me abraza
ya esta que me besa y luego
Verso 6
Que Quiere que me vea diferente
cuando estamos delante de la gente
que me comporte que sea decente
que estará bien si no es evidente
Verso 7
encerrado por sus reproches
criticando hasta mi broche
tonta superioridad que de su odio hacia un derroche
veneno que me seguia en casa, calle hasta en el coche
para ser yo me convierto en criatura de la noche
Verso 8
En lo oscuro soy uno en la calle soy otro
pense que contigo si podía ser yo
Verso 9
en lo secreto si esta pa mi
me niega si es por su conveniencia
y se pone tenso si estoy ahí
su juego es de tiempo y ya no hay paciencia
Verso 10
si estás que te vas
no finjas cosas que no sientes
no es mi confusión
no vas a lograr convencerme
verso 11
Pues ya me canse
de sentirme diferente
no pienso cambiar
pa hacer feliz a toda esta gente
Vamos a vivir
Verso 1
tengo la creatividad
me arriesgo sin miedo
de ser rechazado
lo bello y lo malo lo tengo de mi lado
me impulsó e tu odio
pa` ser aclamado
Verso 2
yo vengo a meter la presión
en casa vogueando y a todes encantando
creando tendencia hace rato
con todas mis hermanas en la pista arrasando
Precoro
Ah, Las cosas que dices no me importan más
Ah, La vida es solo una y voy a disfrutarla
Coro
Aunque ha sido difícil
vamonos a celebrar
la vida es muy corta
ya no hay tiempo pa llorar
Verso 3
yo tengo la libertad
tu mente, tu cuerpo tu propia prisión
no me importa la pluma
yo sigo bailando con todas las maricas en la fiesta gozando
Verso 4
me siento, me miro y encajo en hermosa
mis uñas son piedras preciosas
mi cabello largo desata la envidia
soy bella como una orquídea